Publicidad

Consejos para afrontar el calor en tu auto durante el verano

Publicidad

 

Buenos Aires, enero 2016.- AUTOFoco.com, uno de los portales más importantes de clasificados de autos y contenido automotor de la Argentina, te trae una serie de consejos para afrontar el calor en tu auto.

 

Las predicciones meteorológicas indican que este verano será muy caluroso en una buena parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional, durante los meses de enero, febrero y marzo, se esperan temperaturas superiores a lo normal en el noroeste de la Patagonia y NOA, mientras que en las provincias de Santa Fé, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires las temperaturas se mantendrán dentro de lo normal o incluso llegarán a ser inferiores que otros años. Por su parte, en Cuyo, en el este y sur de la patagonia y el noreste del país, las temperaturas podrán ser iguales o superiores a las registradas durante otros veranos.

 

Siempre es bueno estar preparado y adoptar hábitos que nos ayuden tanto a nosotros como al auto para combatir el calor. Comenzando por nosotros, algunos consejos para que las altas temperaturas no nos afecten de forma negativa:

 

       Si vas a manejar durante varias horas, hacé paradas ya que el calor adormece y resulta muy peligroso circular en esas condiciones. Lo mejor es detenerse cada una o dos horas (o cuando tu cuerpo te lo pida), estirar las piernas y descansar un poco.

       Hidratate. Cuando transpiramos perdemos líquidos más rápido, por eso debemos ingerir más de lo normal. No te olvides de llevar una botella de agua u otras bebidas dentro del auto.

       Si podés evitarlo, no manejes durante las horas centrales del día. Si vas a viajar es preferible que salgas a primera hora de la mañana, cuando las temperaturas son más suaves.

       Bajo ninguna circunstancia dejés a un niño pequeño o a una mascota dentro del auto, y mucho menos al sol. Puede parecer muy obvio pero a cualquiera nos puede pasar en un descuido. Pasados unos minutos la temperatura en el interior puede alcanzar fácilmente los 60 Cº y los ocupantes pueden sufrir un golpe de calor llegando incluso a fallecer. Por desgracia no sería el primer caso. 

 

Las altas temperaturas pueden también afectar el normal funcionamiento del auto. Uno de los sistemas que seguramente querés que funcione al 100% es el del aire acondicionado, para el cual debemos realizar un sencillo mantenimiento durante el año.

 

       Lo recomendable es encender el sistema una vez al mes para evitar la aparición de moho y bacterias en los conductos (uno de los causantes de mal olor).

       Cambiá el filtro del habitáculo cada 10-15 mil kilómetros. Si está sucio podría generar un menor flujo de aire, malos olores y además no filtraría correctamente el aire que viene del exterior, afectando a las personas que sufren de alergias. No es muy caro, por lo cual sugerimos cambiarlo antes del verano para que funcione mejor.

       Si a pesar de haber cambiado el filtro el aire sigue largando mal olor, probá rociando por una de las entradas de aire un spray anti fúngico, cerrá todas las salidas para convertirlo en un circuito cerrado y prendé el sistema durante al menos 10 minutos.

       En caso de que aún sientas que no sale gran cantidad de aire o que sale con poca fuerza, consultá con el mecánico por si hay que realizar una recarga del gas.

       Mantenelo a la temperatura adecuada. Lo recomendable es no bajarlo de los 20 Cº (68ºF) evitando un aumento en el consumo de combustible de tu auto. 

       Cuando te subas al vehículo y el aire esté recalentado, no enciendas el aire acondicionado inmediatamente. Circulá los primeros minutos con las ventanas de atrás bajas para que el aire caliente sea expulsado. Una vez que el aire se haya renovado, cerrá las ventanas y encendé el climatizador o el aire acondicionado.

 

Otro consejo que AUTOFoco.com te trae es que trates de no estacionar al sol y que evites los estacionamientos a la sombra de un árbol,  puede que se desprendan hojas, flores o incluso excremento de aves que pueden dañar la pintura. Un truco es observar antes cómo se encuentra la superficie bajo el árbol. No estacionar al sol puede resultar obvio, pero no solo se trata de evitar que el auto se recaliente, también estaremos protegiendo la pintura de la decoloración a causa del sol. Además, utilizá un parasol de aluminio para proteger el interior de los rayos solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *